Estudio de las áreas potenciales para la reforestación en la hacienda el Prado IASA I Sangolquí


Abstract:

El objetivo general de este estudio fue determinar las áreas potenciales para reforestación en la Hda. El Prado con la finalidad de establecer plantaciones con fines de conservación, producción y sistemas agroforestales. Para esto se caracterizó las ares de la hacienda identificando las zonas mediante mapas topográficos, para plantaciones con fines de conservación y producción, la reforestación se realizó en tresbolillo a distancia de 3 m. entre plantas. Se realizó el manejo de la plantación con fertilización, podas, riego, desmalezado, etc. Obteniendo 85.50 ha para reforestar, de las cuales 35.70 ha. corresponden a plantaciones con fines de producción y 49.80 ha para plantaciones de protección, y 151.96 ha. de pastos, dentro de los cuales se puede establecer cercas vivas en sus bordes. Se plantó 3368 árboles entre nativos: cholán, guabas, cedro, nogal, arrayán, casuarinas, alisos, romerillo, yagual, retamo y Pumamaqui; y exóticas: ciprés, eucalipto y pino.

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • ECOSISTEMA
  • FERTILIZANTES
  • Forestacion
  • REFORESTACIÓN
  • Agricultura

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Servicios ecosistémicos
  • Silvicultura
  • Geografía

Áreas temáticas:

  • Huertos, frutas, silvicultura
  • Arquitectura del paisaje (Paisajismo)
  • Economía de la tierra y la energía