Estudio de lesiones residuales calcificadas de pulmón


Abstract:

Se realiza el estudio de lesiones residuales calcificadas en pulmón, ganglios linfáticos, hígado y bazo, durante un año, en el departamento de Anatomía Patológica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cuenca, lo que comprende el estudio de 40 necropsias, de las cuáles, en 9 se encontraron lesiones residuales clacificadas en oulmón, en 4 hubo conjuntamente compromiso ganglionar, y en 1 en hígado. De los 9 casos en 5 fue posible determinar la presencia de bacilos ácido-alcohol resistentes y en 4 no se determinó la etiología. Luego, se analiza en conjunto los datos del presente trabajo con los de Cordero y Márquez (2), a fin de poder evaluar los resultados de las lesiones residuales calcificadas en pulmón, ganglios linfáticos, hígado y bazo en nuestro medio. Los resultados obtenidos son los isguientes 16,2% de lesiones residuales en pulmón, de los cuáles: en el 7,2% se encontraron bacilos ácido-alcohol resistentes, en el 1,8% histoplasma capsulatum y en el 7,2% restante no fue posible determinar su etiolog´´ia. De lo que se deduce que entre nosotros son dos las entidades que con mayor frecuencia producen lesiones residuales calcificadas: la tuberculosis y la histoplasmosis en su orden (au)

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Autopsia
  • PULMON
  • LESIONES PULMONARES
  • UNIVERSIDAD DE CUENCA
  • Facultad de Ciencias Médicas
  • Enfermedades pulmonares
  • CANTÓN CUENCA
  • Calcinosis

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Patología
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Cirugía y especialidades médicas afines