Estudio de los aspectos comportamentales en cautiverio de las especies Chelonia mydas y Lepidochelys olivácea, en el acuario Valdivia, Santa Elena, Ecuador, durante octubre 2013 a marzo 2014
Abstract:
El acuario de Valdivia es considerado como un centro de rescate de animales decomisados y enfermos, donde se realizó el estudio entre Octubre 2013 y Marzo 2014, cuyo objetivo fue estudiar el comportamiento de dos especies de la familia Cheloniidae en cautiverio. La evaluación se realizó a 3 individuos de Chelonia mydas y 3 individuos de Lepidochelys olivácea, los mismos que se encontraban en 2 piscinas cuyos diámetros son de 5 m y 4 m, ambas recubiertas por linners. Para el estudio se aplicó la metodología de muestreo focal por Eliane Gonçalves de Freitas & Silvia Mitiko Nishida, (2007) adaptada a tortugas marinas; identificándose 5 patrones comportamentales para Chelonia mydas cuyos promedios son estado de alerta con una duración de 12 min y frecuencia de 6, desplazamiento de fondo con 10 min y 4 frecuencia; nado de patrones 14 min y 4 frecuencia, alimentación 4 min con 7 frecuencia. Para Lepidochelys olivácea se identificaron también 5 patrones comportamentales cuyos promedios son: Estado de alerta 10 min con 7 frecuencia; desplazamiento de fondo 20 min y 8 frecuencia; nado de patrones 15 min y 7 frecuencia; respiración 20 min con 2 de frecuencia y alimentación 5 min y 6 frecuencia, generándose en total 635 datos, lo que nos permite concluir que Lepidochelys olivácea tuvo mayor adaptabilidad que Chelonia mydas realizando sus actividades similares como si estuviera en su medio natural.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- CAUTIVERIO
- adaptación
- CHELONIIADEA
- COMPORTAMIENTO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Zoología
- Ecología
Áreas temáticas:
- Mammalia
- Vertebrados de sangre fría
- Animales