Estudio de los efectos de una intervención terapéutica desde el enfoque cognitivo conductual en un grupo de adolescentes de 16 a 19 años de edad que presentan ansiedad social, durante el periodo de noviembre de 2012 a julio de 2013.


Abstract:

El presente trabajo de investigación se ha desarrollado con una muestra conformada por adolescentes de 16 a 19 años de edad que presentan ansiedad social, estudiantes del Colegio Nacional Experimental “Amazonas”, que cursan el 2do año de bachillerato. Se realizó una intervención en modalidad grupal, contando con un grupo homogéneo. Al inicio de la investigación se ha delimitado y definido la ansiedad social y sus manifestaciones en los diferentes ámbitos: social, académico y familiar. Posteriormente se ha relacionado la Ansiedad Social con la adolescencia y se han incluido tendencias actuales de tratamiento. A lo largo de la investigación dentro de la práctica clínica, se han aplicado diferentes técnicas de enfoque cognitivo conductual, para estudiar los efectos de este tipo de intervención en la población seleccionada. Dentro de los contenidos que se han desarrollado, se encuentran conceptos básicos acerca de las técnicas cognitivoconductuales como: Restructuración Cognitiva, Entrenamiento en Relajación y Entrenamiento en Habilidades Sociales.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • TERAPEUTA
  • ENFOQUE COGNITIVO
  • Ansiedad social

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Enfermedades
  • Escuelas y sus actividades; educación especial