Estudio de los escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) como indicadores de la diversidad biológica en el cantón Echeandía – provincia de Bolívar.
Abstract:
El estudio se efectuó en el bosque protector Filo Pangala (no intervenido – BNI) y en el sector “La Samba” del Cantón Echeandía (intervenido – BI), utilizando trampas pit-fall en seis monitoreos de mayo a noviembre de 2012. La formación vegetal corresponde a la Subregión Centro de la Cordillera Occidental, con características del Bosque Siempreverde Piemontano (Bsvp). Se capturaron 4712 individuos de la Subfamilia Scarabaeinae con 8 géneros y 28 morfoespecies, el mayor número fue en el BNI (2847). Scatimus sp 1. (BNI) y Ontophagus sp 1. (BI), fueron las especies más abundantes; mostrando mayor adaptabilidad a las diferentes condiciones. El índice de diversidad de Simpson en el BNI (0,9249) fue mayor al BI (0,9112), por los cambios en la vegetación y cobertura boscosa. En los dos bosques predominaron los cavadores, debido a la estrategia utilizada para evitar la deshidratación de los excrementos. El coeficiente de correlación de Pearson no arrojó relación entre los factores abióticos y la biodiversidad, encontrándose diferencias entre los periodos secos y húmedos. Las diferenciaciones meteorológicas y ecológicas determinaron la densidad y actividad de esta comunidad de insectos.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- ESCARABAJOS
- DIVERSIDAD BIOLÓGICA
- Gestión ambiental – Tesis
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecología
- Biodiversidad
- Biodiversidad
Áreas temáticas:
- Arthropoda