Estudio de los factores de riesgo de seguridad a los que están expuestos los trabajadores operativos de CNEL EP - Unidad de Negocio Guayaquil y propuesta de implementación de programa de seguridad basada en el comportamiento.
Abstract:
El presente trabajo de titulación se desarrolla como medio para buscar una solución respecto a la baja percepción del riesgo por parte de los trabajadores de CNEL EP – Unidad de Negocio Guayaquil. Se tuvo como objetivo evaluar los factores de riesgo que tienen mayor incidencia en la accidentabilidad. Por la magnitud y trascendencia de la investigación, ésta se sujetó al método deductivo y se usó como instrumento de evaluación el procedimiento dimensional del riesgo percibido del INSHT. Los resultados arrojaron que existe con un 80 % de confianza asociación positiva moderada entre las variables evaluadas. La propuesta cumple con la congruencia de los objetivos, buscando disminuir los riesgos y/o accidentes laborales. El análisis económico nos determinó que por cada $ 1 que se invierta para implementar la propuesta, se logrará un beneficio económico de $ 1,33, demostrando que el programa de seguridad basado en el comportamiento es viable y rentable. Los trabajadores presentaron cierto grado de exceso de confianza al realizar sus actividades, lo que conlleva que esta característica cognitiva aumente la probabilidad de riesgo y pueda generar accidentes. Se dedujo que era necesario cambiar la actitud de los trabajadores, las mismas que se propone conseguir con la propuesta planteada.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Accidentabilidad
- PROCEDIMIENTO INSHT
- SEGURIDAD, SALUD E HIGIENE INDUSTRIAL
- FACTORES DE RIESGO
Fuente:
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Seguridad y salud ocupacional
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Dirección general