Estudio de los factores de riesgo mecánico y su incidencia en los accidentes laborales, en el área de taller de una empresa metalmecánica de la ciudad de Guayaquil.
Abstract:
El presente trabajo de investigación se basa en la identificación de los factores de riesgos mecánicos que intervienen en la accidentabilidad de la empresa metalmecánica METALCOR S.A., cuya actividad económica es la de realizar trabajos de ensamble, montaje y trabajos de soldadura en equipos destinados para la producción del balanceado, dando soporte para su respectivo análisis se han considerado accidentes laborales ocurridos durante los meses de Enero y Diciembre del año 2021, suscitándose un total de 16 eventos con días de incapacidad temporal en los trabajadores, recayendo esta anomalía al personal operativo llámese a soldadores, ayudantes mecánicos, mecánico industrial y líder de grupos, produciendo un total de 30 días perdidos durante todo el año. El objetivo de este proceso investigativo es el de identificar los factores de riesgo inherente que se encuentran al momento de realizar las actividades laborales, como son ensambles, soldadura y armaje de elementos y maquinaria. Para identificar los peligros y valoración de riesgos se utilizó la metodología GTC- 45 (Versión 2012), la misma que ayudó desde un enfoque cuanti-cualitativo ver el nivel de riesgo más representativo en los puestos de trabajo que se desarrollan en la empresa, también recurrimos a la aplicación del modelo de causalidad de accidentes para determinar las causas inmediatas y causas básicas del porque se suscitan los accidentes laborales. También se procedió a realizar un análisis seguro de la tarea para identificar todas esas condiciones sub-estándar que existe en el entorno laboral, minimizar su acción y así proteger a los trabajadores de alguna eventualidad catastrófica accidental y por último el seguimiento a estos dos ítems los cuales pueda llevar a mejorar el involucramiento y comportamiento seguro de los trabajadores. Como propuesta se recomienda utilizar el método de Hudson para mejorar la cultura se seguridad industrial en la empresa mediante tres ejes fundamentales: tecnología, sistemas y cultura.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- SEGURIDAD, SALUD E HIGIENE INDUSTRIAL
- Riesgo mecánico
- ACCIDENTES LABORALES
- FACTORES DE RIESGO
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Seguridad y salud en el trabajo
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Economía laboral
- Física aplicada