Estudio de los patrones espaciales y temporales de los incendios en el ecuador utilizando variables climáticas actuales y futuras


Abstract:

Los incendios forestales integran gran parte de los problemas dentro de un ecosistema, afectando la diversidad en flora y fauna de la zona, en la actualidad se han realizado diferentes índices espectrales para la identificación de áreas quemadas, la presente investigación se desarrolla en base al estudio de los incendios ocurridos durante los últimos veinte años en la Republica del Ecuador. Para poder realizar el estudio de los patrones espaciales temporales de los incendios en el Ecuador, se utilizó las bases de datos otorgadas por distintas organizaciones gubernamentales dedicas al manejo y control de los incendios, la interpretación de la información fue manejada mediante el programa ArcGis, en conjunto con los satélites Landsat 8 y Sentinel 2 permitiendo interpretar el avance histórico, densidad e intensidad de los eventos ocurridos. El desarrollo de los modelos pbkp_redictivos para el año 2050 se utilizó las variables bioclimáticas, información concedida por la plataforma WorldClim, la herramienta MaxEnt se utilizó para la estimación de presencia de un fenómeno siendo para nuestra investigación los escenarios 2.6, 4.5, 6 y 8.5. Como resultado de la investigación se generó una base actualizada con el número de incendios ocurridos en el Ecuador, los cuales son representados en diferentes mapas que son histórico, densidad e intensidad de los últimos diez años, después del análisis estadístico se determinó que las provincias de Azuay, Guayas, Pichincha, Imbabura y Loja son las más representativas con un 62 % en cuanto a porcentaje de eventos ocurridos, en tanto que los modelos de pbkp_redicción tienen un alto grado de confiabilidad ya que el AUC es superior a 0.8. El presente estudio concluye que la información obtenida por medio de las entidades gubernamentales, las plataformas WorldClim, Copernicus y EarthExplorer (USGS) permitieron el desarrollo de todos los objetivos planteados en este estudio.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Programas para computador
  • Incendios forestales
  • INGENIERIA AMBIENTAL
  • GESTION AMBIENTAL
  • PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Clima

Áreas temáticas:

  • Geología, hidrología, meteorología