Estudio de los proyectos de espacio público del Arq. Lorenzo Castro. Planteamiento de un anteproyecto de espacio público recreativo en los terrenos de la Senplades


Abstract:

Este trabajo se ha originado a partir de la siguiente pregunta: ¿Cuál la dimensión profunda del espacio público en una ciudad como Cuenca? Planteamos que la arquitectura se piensa y se produce desde un lugar, que para nosotros es Cuenca, sin embargo el fenómeno del espacio público permite al igual que todo fenómeno espacial, la admisión de algunas miradas profundas que van constituyendo la reflexión propia. En este sentido se puede entender a este trabajo también como la elaboración de una mirada que analiza algunos momentos paradigmáticos de una ciudad como Bogotá y de algunos de sus actores en específico, que han intentado construir una cultura del espacio público; esta revisión pretende asir algunas dimensiones del espacio, pero también del pensamiento y de este modo emprender la tarea ardua de corregir,en alguna medida, el olvido y la indiferencia que las lógicas de desarrollo de algunas zonas de la ciudad han establecido como condiciones para la vida en ella. Se ha elegido el pensamiento y la obra del Arquitecto Lorenzo Castro como referencia principal de este trabajo, y el objetivo general planteado es demostrar que a partir del desarrollo de un diálogo con este arquitecto se puede abrir tanto para nosotros como para los lectores de este trabajo, nuevas maneras de aproximarse a los proyectos de espacio público, y el producto de esta revisión es la generación de una pieza de espacio público que desde su emplazamiento tenga una mirada del lugar y del tiempo de su ciudad.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • CANTÓN CUENCA
  • PRODUCCIÒN
  • Senplades
  • Parque Senplades
  • Espacio Público
  • Creacion De Parque Recreativo
  • RECREACION
  • CUENCA
  • Parque

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Arquitectura

Áreas temáticas:

  • Arquitectura
  • Ordenación del territorio (Arte cívico)