Estudio de los riesgos laborales en el área de la cocina de la UDLA e implementación de un programa de seguridad industrial


Abstract:

La creación de la carrera de gastronomía dentro de la Universidad de las Américas surge como respuesta a la pujante demanda, por parte de los empleadores y de los futuros profesionales, de centros especializados serios que brinden una formación de alto nivel tanto académico como ético profesional en esta rama tan importante de los servicios. Dentro de este contexto es vital desarrollar nuevas metodologías que permitan convertir a la escuela de gastronomía de la universidad en un verdadero centro de formación, líder en la aplicación de normas de seguridad tanto alimentarías como industriales, de manera que tanto el cuerpo docente como estudiantil puedan perfeccionar los procesos de enseñanza y aprendizaje en un ambiente seguro que disminuya el porcentaje de riesgo de accidentes. El presente trabajo de tesis pretende llevar a la UDLA a ser pionera en la aplicación de normas nacionales e internacionales de seguridad de manera que al aplicar procesos de certificación y al entrar en competencia con otros centros de formación, sea este un factor de diferenciación y representación de la educación de excelencia que ofrece la universidad. El estudio será de carácter descriptivo, ya que se pretende registrar, analizar e interpretar los factores que permiten describir el estado actual de seguridad e higiene en base a las normas de seguridad y comprender posibles comportamientos o fallas en la misma. En cuanto a las fuentes de información, al ser una investigación de campo se comenzará por un estudio minucioso de los riesgos laborales en la cocina de la universidad, a través de: la observación en las instalaciones los talleres de gastronomía y las encuestas dirigidas a los estudiantes. Esto permitirá realizar un análisis de la situación actual y dar posibles soluciones y mejoras tomando en cuenta las normativas nacionales e internacionales. El documento a ser presentado contendrá: los resultados obtenidos de las fuentes primarias durante el proceso de investigación, extractos de las leyes y normas nacionales e internacionales, el formato de una cocina que cumple con las normas de seguridad industrial y una guía de seguridad industrial para la cocina de la universidad, además de las conclusiones y recomendaciones pertinentes al desarrollo del trabajo de titulación.

Año de publicación:

2007

Keywords:

  • seguridad ocupacional
  • Riesgos Laborales
  • Higiene Ocupacional

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Seguridad y salud en el trabajo

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Dirección general
  • Salud y seguridad personal