Estudio de mujeres infértiles mediante hiperestimulación ovárica controlada con gonadotrofinas y su resultante obstétrica en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor 2011 - 2013 y una guía de manejo


Abstract:

La infertilidad es una afectación psicoemocional y somática que puede afectar a una mujer en su etapa reproductiva debido a que el ser madre implica uno de los máximos logros por alcanzar en su estado emocional. Esta investigación fue realizada con el fin de evaluar la resultante obstétrica de mujeres infértiles que fueron tratadas mediante hiperestimulación ovárica controlada con gonadotropinas y si es justificable su utilización para lograr un embarazo exitoso, y asi proponer una guía de manejo. Se realizó un estudio de tipo descriptivo y correlacional, de diseño longitudinal, no experimental y retrospectivo en el que se seleccionaron a mujeres infértiles con causa de factor ovárico en el cual se trato con gonadotropinas en el servicio de Infertilidad del Hospital Maternidad Enrique C. Sotomayor, en los cuales se reviso expedientes clínicos de 85 pacientes y los resultados de embarazo fueron del 19% con una vía de finalización del embarazo en la cual la mayor proporción fue la cesárea con un 68%. La realización de este estudio ayudará a obtener datos claros sobre el tratamiento adecuado en pacientes cuya causante de infertilidad es la causa ovárica y puede ser resuelta con hiperestimulación ovárica controlada en el servicio de Infertilidad del Hospital Enrique C. Sotomayor. De la información obtenida se podrá realizar estudios comparativos con otros similares realizados en el país y poder generar nuevos resultados, lo que nos habla de la importancia del presente trabajo

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Insuficiencia ovárica primaria
  • Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Epidemiologia Descriptiva
  • INFERTILIDAD FEMENINA
  • ECUADOR
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría