Estudio de métodos tecnológicos alternativos para la siembra de semillas de tomate en bandejas y su incidencia en el tiempo de siembra en los viveros de la pilonera “Cunchibamba” de la ciudad de Ambato


Abstract:

Las innovaciones realizadas de la siembra en las piloneras han conseguido desarrollar la siembra en bandejas, lo cual consiste en colocar las semillas en unos compartimentos de una bandeja, donde ésta germinará para su posterior transplante. La máquina que posee la Pilonera “Cunchibamba” no abastece las necesidades de la misma ya que su diseño manual hace que la persona encargada de la siembra opte por no utilizar la máquina y sembrar con la mano con mayor comodidad, ocasionando que la siembra dure más tiempo. Para la solución de este problema la Pilonera a considerado implementar una máquina capaz de realizar la siembra en un tiempo más corto, pero la adquisición de esta significa una inversión de 8000 dólares, por lo cual, se optó por repotenciar la maquina obsoleta antes mencionada es decir, realizar la recuperación de vida de los componentes del equipo e implementación de un nuevo método de siembra en la misma y por consecuencia la prolongación de grandes beneficios para la institución. Para realizar la conversión de esta máquina se empleó principalmente la implementación de una estructura, un mecanismo de avance, electroválvula, entre otros componentes; además de ello se realiza un bkp_rediseño de la máquina. Mediante el mecanismo de avance se logra un movimiento uniforme de la bandeja, también con el uso controlado del sistema de aspiración y depósito de la semilla se logra una siembra homogénea. Con la implementación de ésta se consigue minimizar el tiempo de producción que lleva sembrar un lote de bandejas, es así como; producir un lote de 100 bandejas manualmente se culmina en 4,5 horas, con la utilización de esta máquina se consiguió reducir a 2,02 horas aproximadamente. Se realiza en análisis detallado del tiempo que se invierte. Cabe detallar que para la siembra se debe utilizar semillas híbridas, esto quiere decir que estas tienen un calibre homogéneo y una germinación del 99,9%, esto garantizará una producción eficiente y confiable. Se analiza el beneficio económico que la máquina acampanadora brinda; para la repotenciación del equipo se empleó 1662,68 dólares. Al poseer la máquina sembradora se produce un ahorro de 120 dólares mensuales, que representan 1440 dólares al año, de esta manera la recuperación de la inversión se consigue a inicios del segundo año.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • MÁQUINAS PARA SEMBRAR
  • Proceso de producción
  • Procesos De Manufactura
  • TÉCNICAS DE SIEMBRA
  • SIEMBRA DE TOMATE DE ÁRBOL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Ciencias de la computación
  • Agricultura y tecnologías afines
  • Producción