Estudio de pre factibilidad para la producción de papaya hawaiana carica papaya en el cantón Arenillas
Abstract:
El estudio básico de pre factibilidad para la producción de papaya hawaiana permitió identificar nuevas opciones de inversión en beneficio del sector agrícola de la provincia de El Oro, en este estudio se depuraron, en un mayor grado de detalle, los aspectos, técnicos, de mercado y económicos, se incluyo en el estudio, entre otros, los aspectos socioeconómicos del entorno del área en estudio, análisis de mercado identificando las principales variables que afectan su comportamiento; definiendo en principio alternativas de localización con todas las restriccio-nes que puedan incidir; seleccionando un modelo técnico adecuado; y finalmente determinan-do el costo de producción de una hectárea de papaya hawaiana en el cantón Arenillas, punto de equilibrio y relación beneficio – costo. Dado que los estudios de pre factibilidad se utilizan como instrumento de negociación con instituciones financieras o con inversionistas potenciales, a este nivel no se pueden incluir pre-cisiones con respecto a las fuentes de financiación. Al terminar el estudio de pre factibilidad esperamos, entonces, o mejorar el nivel de información para tomar una decisión más pondera-da y pasar al estudio de factibilidad, o proceder al diseño definitivo para ejecutarlo, o abando-nar el proyecto de manera temporal o definitiva al no presentar ventajas comparativas que ameriten su ejecución. Cabe anotar que el estudio de pre factibilidad condujo a definir una única alternativa que será estudiada si se considera necesario, con mayor rigor en el nivel de factibilidad.En el Capítulo I “Estudio de Mercado” Ecuador es un importante productor de frutas tropi-cales y posee una infraestructura ya montada para la exportación, principalmente de banano. Las condiciones agrológicas de la zona del proyecto se prestan muy bien para la producción de este tipo de frutas. De los estudios del mercado internacional mediante la metodología CAN (Competitive Analysis of Nations), se desprende que el país cuenta con ventajas comparativas reveladas para la producción y exportación de frutas tropicales. Este es un rubro posee una gran atracción de mercado debido al crecimiento muy dinámico que experimenta. El mercado de las papayas es de rápido crecimiento y se está generalizando a nivel de los países de la Unión Europea, en especial al mercado alemán. En el Capítulo II “Estudio Técnico” El análisis del entorno del sitio de estudio, el conoci-miento del uso y aprovechamiento del suelo nos permitió analizar no solo las variables agro-nómicas, sino que facilito la comprensión de los sistemas de cultivo y de los tipos de utiliza-ción, funcionamiento, relaciones y principales tendencias de su evolución; y, el conjunto de elementos sociales, económicos y culturales de la población. Como las variables que influyen en la cadena de producción del cultivo de la papaya hawaiana en la zona de estudio, el uso de paquetes tecnológicos de los agricultores de la zona y la percepción que tienen sobre este cultivo no tradicional. En el Capítulo III “Estudio Económico” Tiene como objetivo la determinación de recursos económicos que el proceso productivo requiere, además de indicar las fuentes y las condicio-nes bajo las cuales estas se daría, cronograma de actividades, así mismo es una herramienta básica, debido a que nos permite analizar los costos de producción en base a la razón beneficio / costo y el punto de equilibrio.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- PAPAYA
- CANTÓN ARENILLAS
- ESTUDIO FACTIBILIDAD
- PRODUCCIÒN
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Técnicas, equipos y materiales
- Producción
- Arquitectura del paisaje (Paisajismo)