Estudio de riesgos ergonómicos en operadores de grúas de pórticos RTG de la Empresa Inarpi S.A.


Abstract:

El presente estudio fue realizado en un puerto privado que opera en la ciudad de Guayaquil. INARPI S.A. conocida también como Terminal Portuario de Guayaquil "TPG" inició sus operaciones desde el 2006, la actividad principal del TPG es: carga, descarga y almacenamiento de contenedores mediante la utilización de equipos modernos como tales como las grúas de muelle, conocidas como grúas Shep to Shore o "STS", las grúas de pórtico de patio (Rubber Tyred Gantry), grúas de portacontenedores de patio y camiones de porteo o traslado de la carga, de patio a muelle y viceversa. El presente estudio tiene como objetivo general contribuir a la Seguridad y Salud Ocupacional a través de un análisis de los riesgos ergonómicos, identificando las condiciones óptimas del trabajo para los operadores de las grúas de pórticos RTG. Mediante observaciones a los procedimientos de trabajo y entrevistas directamente a la fuente (operadores de grúas de pórtico RTG), donde se obtuvo información cualitativa, así mismo se adquirió información cuantitativa mediante la realización de mediciones ergonómicas a los operadores de grúas, evidenciando la exposición a dichos factores tales como posturas forzada y a movimientos repetitivos con una valoración media. En el mismo esquema se realizó una revisión de los registros de morbilidad de los operadores de grúas de pórticos RTG, donde se puede observar las principales atenciones médicas, proponiendo recomendaciones basadas en las buenas prácticas de trabajo; esto con el único objetivo de poder mitigar los efectos negativos por la exposición de factores de riesgos ergonómicos.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • POSTURAS INADECUADAS
  • OPERADORES DE GRÚAS
  • SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
  • Riesgos ergonómicos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Factores humanos y ergonomía
  • Seguridad y salud en el trabajo

Áreas temáticas:

  • Transformación de la madera, productos de madera, corcho
  • Ingeniería y operaciones afines
  • Otros problemas y servicios sociales