Estudio de siniestralidad laboral del Ecuador en el sector del CIIU industria manufacturera desde el año 2004 hasta 2010 base: Estadísticas del Instituto Ecuatoriano de …


Abstract:

El presente estudio tiene como objetivo central determinar las estadísticas de ausentismo laboral por accidentes de trabajo y los costos generados por los mismos en el Sector Económico Industria manufactureras del Ecuador de los años 2004 hasta el 2010, tomándose como base las Estadísticas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Para ello fue necesario visitar a funcionarios del Departamento de Riesgos de Trabajo para poder recopilar información disponible, la información necesaria para la creación de las estadísticas de ausentismo laboral. En la metodología de la investigación se utilizó el método inductivo donde se obtuvo conclusiones generales a partir de datos particulares, su aplicación se desarrolló mediante la observación documental y la recopilación de los datos, recopilando información de fuentes primarias y secundarias, como revisión de archivos, informes anuales de la página web del IESS, consultas en la superintendencia de compañías, internet, además de realizar el análisis de información buscando identificar la información útil, este análisis se basó en técnicas de investigación determinando los resultados mediante la utilización de tablas de información, gráficos y cuadros. Concluyendo en el presente estudio se pudo evidenciar que no existe una información completa donde detallen causas de los accidentes, la subdivisión por sector económico y la información existente no está actualizada en la página web, como recomendación concerniente del estudio se ha determinado la alternativa de sistematizar los reportes de accidentes de trabajo vía internet que permitan conocer y analizar lo que realmente …

Año de publicación:

2014

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Economía del trabajo
    • Ingeniería industrial

    Áreas temáticas:

    • Economía laboral
    • Otros problemas y servicios sociales
    • Dirección general