Estudio de un caso de autismo : lo real, el deseo y el lugar en el otro. Abordaje desde la teoría psicoanalítica.
Abstract:
La presente investigación se realizó un estudio de un caso único sobre el autismo desde el enfoque psicoanalítico, el trabajo investigativo se centró en lo real, el deseo y el lugar en el Otro en los sujetos autistas, por ende, se enfatizan en conceptos como el caparazón en el autista, la función del doble en el autista, entre otros. Por ende, el autismo en la actualidad se ha convertido en un tema importante, debido a que existe un aislamiento y la falta de vínculo con el Otro, estos son síntomas que presenta el sujeto autista, desde el enfoque psicoanalítico explica el autismo como una estructura clínica y no como una discapacidad. También se aborda el autismo desde una perspectiva cognitivo-conductual, con la finalidad de realizar una diferenciación entre estas dos vertientes con respecto al autismo. Por consiguiente, para desarrollar este trabajo se escogió el enfoque cualitativo donde se puede destacar aspectos subjetivos, sociales y académicos para realizar el análisis de un caso único llamado G, este mismo caso es la muestra de la investigación, se ejecutó el estudio de caso y el análisis bibliográfico como instrumentos de recolección de datos, además de escoger el eje social debido a que promueve y garantiza el derecho a la salud integral de las personal enfatizando en el bienestar social, mental y biológico, este eje se relaciona con la línea de investigación donde se escogió el dominio cinco que consiste en la educación, comunicación, arte y subjetividad donde expresa los procesos de construcción subjetivos que se desarrollan a lo largo de la vida, tanto el eje social como el dominio cinco se relación con el tema abordado en la investigación que es el autismo.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- TRATO TERAPÉUTICO
- CASO CLÍNICO
- ANÁLISIS PSICODINÁMICO
- TRASTORNO AUTISTA
- SÍNDROME DE KANNER
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicopatología
- Psicología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Psicología
- Psicología diferencial y del desarrollo