Estudio del ameloblastoma como tumor benigno de las partes blandas de los maxilares, diagnóstico y tratamiento


Abstract:

El ameloblastoma es un tumor odontogénico benigno de origen epitelial sin inducción en el tejido conectivo. En el tratamiento del mismo se debe valorar el tipo clínico, la localización y el tamaño del tumor, así como la edad del paciente. Considerando que el tratamiento para conservar el hueso maxilar presenta recidiva en un 100% de los casos y una media de mortalidad del 60%, sería muy importante que los pacientes con esta patología tuviesen un seguimiento de por vida a través de la tomografía computarizada y con tomografía de resonancia magnética. El tratamiento del ameloblastoma es quirúrgico; la decisión de usar un tratamiento más conservador o radical depende de una serie de factores tales como: las dimensiones y la localización de la lesión, la media de crecimiento y la relación con otras estructuras cercanas, el tipo histológico, las características clínicas de la lesión recurrente, las condiciones de salud general y la edad del paciente. Entre esta variedad de factores el factor histológico juega un papel decisivo. Ahora último se han publicado algunos artículos con el fin de actualizar los conocimientos y acciones terapéuticas frente al ameloblastoma. Se recopilan datos acerca de su aparición clínica, sus características histológicas, el manejo terapéutico que consistió en la extirpación de la lesión, fresado perilesional del hueso, según el tipo de ameloblastoma. Finalmente se analizó el seguimiento y la aparición de recidivas en los pacientes con esta anomalía

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • TUMORES ODONTOGENICOS
  • Cirugía bucal
  • AMELOBLASTOMA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Patología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Cirugía y especialidades médicas afines