Estudio del autoestima en adolescentes del Colegio Camilo Gallegos D. de Biblián, aplicando los afectogramas cuantitativos en el año 2009


Abstract:

El objetivo del estudio fue determinar el perfil de la autoestima de los (as) adolescentes de 14 a 19 años, del colegio “Dr. Camilo Gallegos D.” del décimo de básica y primero de bachillerato; mediante la cuantificación de las auto y heterovaloraciones utilizando para ello el afectograma con escalas positiva y negativa en sus tres roles (escolar, comunitario, familiar) y en los cuatro ámbitos (corporal, actitudinal, académico e identidad) cada uno de estos conformados por 14 variables con escala de -10 a + 10; datos que luego de su recolección se procesó en forma: individual, por grupos según sexo y procedencia; además se analizo y se relaciono los datos con la edad cronológica y escolar; con peso, talla e índice de masa corporal. El estudio se efectúo en 153 alumnos: 80 varones y 73 mujeres; 77 del décimo y 76 del primero de bachillerato. Los resultados obtenidos con el procesamiento y análisis de lo datos establecen la existencia de diferencias entre los valores de: las auto y heterovaloraciones, de los sexos y los de procedencia; permite también establecer los perfiles de las autoimágenes con cada ítem (14) valorado y graficado en el perfil como cargas afectivas distribuidas en el rango de +10 a -10; y, el conjunto de las siete autoimágenes genera el perfil general de la autoestima que permite identificar las fortalezas, debilidades y amenazas afectivas. PALABRAS CLAVES: HETEROVALORACIÓN; AFECTOGRAMA CUANTITATIVO; EDAD ESCOLAR-VERSUS EDAD CRONOLÓGICA; PERFIL AFECTIVO. DeCS: AUTOIMAGEN; AUTOEVALUACIÓN; ADOLESCENTE; ESTUDIANTES-ESTADÍSTICA Y DATOS NUMÉRICOS; PRUEBAS DE PERSONALIDAD-ESTADÍSTICA Y DATOS NUMÉRICOS.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • Pruebas De Personalidad
  • Autoevaluacion
  • adolescente
  • AUTOIMAGEN
  • ECUADOR
  • estudiantes
  • Biblian

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Educación
  • Ciencias sociales