Estudio del canto ritual Haway en las comunidades: Bayushí, Calpi Loma y Palacio Real de la parroquia Calpi-Chimborazo, en su contexto histórico y actual
Abstract:
En las culturas del mundo, el arte es imprescindible para casi todas sus actividades diarias; principalmente la música, manifestación sociocultural hacia donde enfocamos el estudio, a través del haway o ritual de la cosecha, por ser un legado de la cultura Puruhá, constituido por una secuencia de cánticos, con una diversidad estructural, temática y funcional; su amplio repertorio refleja la sabiduría ancestral, ideología e idiosincrasia de los pueblos de esta zona andina, aunque después de la invasión incaica y luego la española, muchas celebraciones, rituales y cantos étnicos se perdieron o modificaron. El presente trabajo es un estudio que se enmarca en el ámbito de la etnomusicología sobre el ritual del haway; sus objetivos son: documentar, transcribir y analizar la tradición de esta manifestación en las comunidades: Bayushí San Vicente, Calpi Loma y Palacio Real de la parroquia Calpi-Chimborazo; conocer su contexto geográfico y sociocultural, los antecedentes de esta práctica cultural, así como su dinámica actual; y finalmente, fundamentar los significados que esta tradición tiene para los actores sociales, que hacen posible que esta práctica subsista pese a la aculturación, expansión urbana y migración. Metodológicamente, se partió de un estudio de tipo exploratorio y de la revisión bibliográfica, con posterioridad se documentaron los antecedentes históricos del ritual haway, en el contexto geográfico y sociocultural de esta zona mediante el enfoque histórico y lógico
Año de publicación:
2018
Keywords:
- SINCRETISMO RELIGIOSO
- Etnomusicologia
- LITERATURA POPULAR
- Cosmovisión Andina
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Religiones no previstas en otros apartados
- Cultura e instituciones
- Folclore