Estudio del efecto de la implementación de un Plan de Estimulación Temprana Individual basado en el Enfoque del Terapeuta Tutor.


Abstract:

El documento es el resultado de una investigación e intervención práctica con alcance descriptivo en la que se realizaron trabajos con dos grupos de niños de dos a cinco años de edad de dos instituciones (Centro de Estimulación Temprana Institucionalizada - Guardería Municipal) situadas en dos sectores de la ciudad de Guayaquil, en un grupo se consideró la intervención con la familia y en el otro grupo se realizó observaciones no participativas. Se trabajó para establecer una relación en cuanto a los efectos de la aplicación de un programa de Estimulación y Atención Temprana Individualizado basado en el modelo del Terapeuta Tutor con la participación de la familia (Grupo Experimental) y la observación del servicio de Estimulación Temprana que se brinda en nuestro medio. (Grupo Control). Durante el proceso de investigación se utilizaron instrumentos cuantitativos y cualitativos, dentro de los instrumentos cuantitativo se utilizó la Pauta de evaluación Nelson Ortiz, de acuerdo a los resultados obtenidos se realizaron las respectivas intervenciones con los niños y su entorno inmediato (Grupo Experimental), en cuanto a los instrumentos cualitativos se utilizó una pauta de observación para ambos grupos y entrevistas a profundidad; tanto iniciales y finales a padres de familia del grupo Experimental, las que permitieron identificar el conocimiento y el proceso de cambio que atravesaron las familias con las que se trabajó en las intervenciones del modelo del Terapeuta Tutor. En base a las intervenciones realizadas se pudo obtener resultados que demuestran un avance en cuanto al ámbito familiar, esto se lo puede evidenciar en el progreso de la relación entre los miembros de la familia a lo largo de la intervención realizada.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • Estimulación Temprana
  • educación inicial

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Educación
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría