Estudio del efecto del sistema de mínima cantidad de lubricación (MQL) con aceite vegetal en la vida de las herramientas de corte de metal duro en el fresado del acero AISI 1018


Abstract:

En el presente trabajo experimental se realizó el proceso para analizar el tiempo de vida útil de una herramienta de corte, en el proceso de fresado frontal (desbaste), en el cual se mecanizo acero AISI 1018 en una fresadora CNC. En el primer capítulo se realiza una reseña de los estudios con relación sobre nuevas tecnologías de lubricación y eficiencia en el mecanizado de diferentes materiales, y los objetivos planteados del presente proyecto. A continuación se describe los aspectos teóricos sobre parámetros del mecanizado, formación de la viruta, geometría y calidad de los insertos, características de material que se mecanizo y los diferentes tipos de lubricación para mecanizar. Conociendo los parámetros que intervienen el mecanizado se procede a realizar el muestreo y la selección del tipo de inserto, lubricante y parámetros de corte para el mecanizado del material en función de sus características. Posteriormente se realizó la experimentación requerida, para lo cual se determinó las velocidades de corte manteniendo constantes los valores de avance por diente, la profundidad de corte y los parámetros para los sistemas de lubricación por inundación y mínima cantidad de lubricación MQL. Con lo cual se procedió a medir el desgaste de flanco producido en el microscopio electrónico de barrido. Finalmente en base a los datos obtenidos se pudo analizar la relación entre velocidad de corte y tiempo de mecanizado mediante la aplicación de la ecuación de Taylor con lo cual se obtuvo los resultados decisivos del comportamiento del desgaste para el inserto con los diferentes sistemas de lubricación.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • ADITIVOS
  • LUBRICANTE (MQL)
  • ACEITE VEGETAL
  • FRESADO
  • ACEITES
  • ACERO AISI 1018
  • EMULSIONES
  • MODELO DE CORTE OCTOGONAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería de manufactura
  • Ingeniería de fabricación
  • Ciencia de materiales

Áreas temáticas:

  • Física aplicada
  • Fabricación
  • Otras ramas de la ingeniería