Estudio del estado nutricional e identificación de factores de riesgo de la población escolar de la provincia de Loja, cantón Calvas año 2010


Abstract:

Se realizó un estudio descriptivo, comparativo y correlativo, con el propósito de determinar el estado nutricional de los niños en edad escolar de la provincia de Loja comprendidos entre las edades de 5 a 12 años. El universo fue de 72.461 escolares, la muestra se obtuvo mediante el programa Ene 3.0, para Windows, obteniendo un resultado de 1.285, se consideró una precisión de 3% y una confianza del 97%. La muestra obtenida se distribuyó equitativamente para los 16 cantones de la provincia de Loja, tomando en cuenta la población escolar del sector urbano como la del sector rural. La población escolar fue obtenida de la base de datos del Censo Nacional de Instituciones Educativas AIME 2009-2010. Se evaluaron 84 niños en edad escolar del cantón Calvas-Loja. Se determinó el estado nutricional a través de combinación de indicadores (Peso/Edad; Talla/Edad; IMC/Edad), para lo cual se utilizó el programa WHO-Antroplus 2007 v. 1.0.4. Igualmente se determinó el Área Grasa y Muscular mediante la valoración del pliegue bicipital, tricipital y perímetro abdominal, cuyos resultados se compararon con datos de referencia de la OMS. Se evaluaron 84 niños en edad escolar del cantón Calvas-Loja. Se determinó el estado nutricional a través de combinación de indicadores (Peso/Edad; Talla/Edad; IMC/Edad), para lo cual se utilizó el programa WHO-Antroplus 2007 v. 1.0.4. Igualmente se determinó el Área Grasa y Muscular mediante la valoración del pliegue wnbicipital, tricipital y perímetro abdominal, cuyos resultados se compararon con datos de referencia de la OMS.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • Transtornos de la alimentación
  • Medicina
  • Enfermedades
  • Calvas - Loja
  • Médico - Tesis y disertaciones académicas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Escuelas y sus actividades; educación especial