Estudio del impacto de la utilización de software en la enseñanza del idioma inglés básico a personas con discapacidad visual


Abstract:

Hoy en día la educación está al nivel del desarrollo de la tecnología, especialmente en el aprendizaje de los idiomas. Es por eso que en el presente trabajo se analizan las herramientas de software educativo para la enseñanza del idioma Inglés para personas con discapacidad visual. Dentro de esta investigación, la metodología aplicada fue la recolección de información por método científico, análisis exploratorio y visualización descriptiva comparativa; cada uno de estos procedimientos se encuentra relacionado directamente, tanto dentro de la comprensión técnica del fenómeno, así como la recolección e interpretación de la información. Al ser una investigación nunca antes realizada en la Asociación de Discapacitados Visuales ?18 de mayo? de la ciudad de La Maná, Provincia de Cotopaxi, fue necesario formular una serie de parámetros que diagnostiquen el nivel actual de los integrantes de la asociación. Finalmente se generaliza dentro de sus campos específicos, para vincular el grupo de afección con distintos útiles informáticos, acorde a una matriz de correlación e interactividad tiflotecnológica desarrollada a partir de metodologías expuestas por varios investigadores expertos en el tema, conjuntamente con información recabada por medio de entrevistas y encuestas realizadas al universo de estudio. A partir de los resultados se emitieron conclusiones efectivas que expresamente indican la importancia de este tipo de desarrollos informáticos para mejorar las metodologías actuales de la enseñanza del idioma extranjero, específicamente el idioma Inglés, a personas con déficit visual total o parcial.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • TIFLOTECNOLOGÍA
  • idioma
  • Métodología

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Tecnología educativa
  • Enseñanza del inglés como segundo o lengua extranjera

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Lenguajes de señas
  • Problemas sociales y servicios a grupos