Estudio del impacto económico del uso de cocinas a iducción implementando en la ciudad de Tulcán, en la población ingresos medios y bajos, período de estudio abril 2011 - marzo 2014


Abstract:

Este proyecto está centrado en el análisis del cambio de la matriz productiva del país, enfatizando el buen uso y manejo de los recursos hídricos el mismo que nos permita mejorar la economía de los ecuatorianos. El cambio más importante que promueve el gobierno es la transformación en los sectores estratégicos, esto se logra con la construcción de ocho centrales hidroeléctricas que tienen como finalidad dejar la dependencia de la economía petrolera. La transformación de la matriz energética, es uno de los factores más importantes para llevar a cabo el programa de implementación de las cocinas a inducción en la ciudad de Tulcán, en las parroquias de Julio Andrade, Tufiño entre otras. El estudio se enfoca en el programa implementado por el gobierno Ecuatoriano llamado plan fronteras, el mismo que ha sido desarrollado en la ciudad carchense desde el año 2011. Este programa se ejecutó para la sustitución de cocinas de gas licuado de petróleo, por las cocinas eléctricas a inducción siendo el objetivo del mismo implementar una estrategia de ahorro para el estado y los consumidores; además de desarrollar una transición tecnológica amigable con el medio ambiente. El alcance de este programa es la sustitución de 5 mil cocinas en la ciudad de Tulcán y 3 millones de cocinas a nivel nacional, con un costo de 800 millones de dólares por subsidio de GLP. Se determinó que el proyecto es bastante exitoso tanto por la seguridad que brinda la cocina de inducción a los usuarios, como por los beneficios económicos, obteniendo la satisfacción completa del usuario.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • RECURSOS HIDRICOS
  • Matriz Productiva
  • ANÁLISIS ECONOMÍCO
  • administración de empresas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo económico
  • Política energética

Áreas temáticas: