Estudio del pH salival en relación a la placa bacteriana en niños de 7 a 12 años atendidos en la Escuela Teresa Flor


Abstract:

El pH salival en la actualidad presenta diversos estudios pero pocos de ellos enfocados a pacientes odontopediátricos, es por eso que la inquietud de saber cómo influye el pH salival respecto a la placa bacteriana, El pH salival mientras no esté alterado por factores externos es el mejor método preventivo ante la incidencia de placa bacteriana esto lo afirman investigaciones sobre los componentes salivales. Ante la fuerte problemática de los factores que produce la placa bacteriana, los profesionales de la salud reconocen la necesidad de implementar nuevos medios de investigación enfocados a encontrar el factor etiológico, la placa dental es un conjunto microbiano complejo, como consecuencia de las interacciones entre las especies bacterianas, en la saliva se produce un nicho ecológico y que el cambio del pH salival puede favorecer el crecimiento y la supervivencia de especies proteolíticas anaerobias. Los resultados que se dio en el estudio fue que el pH salival se ve alterado después de una mala alimentación y producto de esto se da origen a la placa bacteriana que al mismo tiempo da origen a la caries dental en los 20 niños estudiados en la escuela Teresa Flor se observó que el mayor porcentaje de riesgo lo obtuvieron el grupo de niñas, con estos resultados lo más recomendable es enfocarse en métodos de prevención en el área de salud oral.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Saliva
  • Caries Dentales
  • PLACA DENTAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Odontología
  • Microbiología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Fisiología humana
  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Enfermedades