Estudio del plan nacional para el buen vivir como instrumento para el ejercicio de los derechos colectivos de pueblos y nacionalidades indígenas en Ecuador desde el 2008 al 2013
Abstract:
El Plan Nacional de Desarrollo, comúnmente llamado como Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013, constituye el instrumento principal del Gobierno ecuatoriano, encargado de articular las políticas públicas con la gestión y la inversión pública del país. Los pueblos y nacionalidades indígenas ecuatorianos han vivido resalgo sociales fuertes durante años lo cual ha sido poco observado por los gobiernos que han dirigido al país. Teniendo en cuenta estas circunstancias se desarrolló esta investigación, analiza el desempeño del Plan Nacional para el Buen Vivir como instrumento para el ejercicio de los derechos colectivos de pueblos y nacionalidades indígenas en ecuador desde el 2008 al 2013. En el transcurso de la investigación se determina si el Plan Nacional para el Buen Vivir, es capaz de tomar el factor plurinacionalidad de pueblos y nacionalidades indígenas en Ecuador durante el periodo analizado, como un eje transversal. Basado en esta problemática se analizan las políticas que garantizan el Estado Plurinacional en el Plan Nacional del Buen Vivir. Durante la investigación se logró identificar el nivel de incidencia del Plan Nacional para el Buen Vivir en el desarrollo de la plurinacionalidad dentro del Estado actual., se analizan las políticas de participación en el gobierno, en el espectro de la población indígena en cuanto a movilización, organización política dentro del Ecuador, y se analizan además las fases de las políticas públicas y el régimen de desarrollo del Buen Vivir como instrumento para la planificación de las mismas. Como resultado de la investigación se comprobó que no se ha logrado una alta incidencia en la participación de las comunidades indígenas en la sociedad ecuatoriana, en el periodo analizado, y luego de más de siete años de la declaración de estado Plurinacional e Intercultural, los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, no han sido totalmente establecidos y reconocidos.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Derecho Indígena
- Derecho Social
- PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
- Actores Sociales
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derechos humanos
- Derechos humanos
- Antropología
Áreas temáticas:
- Geografía y viajes en el mundo antiguo
- Derechos civiles y políticos
- Grupos de personas