Estudio del potencial eólico y solar para establecer un modelo de simulación para micro generación distribuida en el sector de Zumbahua, cantón Pujilí


Abstract:

El presente trabajo se realiza atendiendo la necesidad de millones de personas que no cuentan con el servicio de electricidad, el cual es parte de la vida moderna y un indicador de calidad de vida. Y para ello se evalúa el potencial que tienen las fuentes de energía no convencionales para la producción de energía eléctrica. Un lugar como caso de estudio ha sido previamente seleccionado por carecer del servicio público y estar alejado de las redes eléctricas de suministro a cargo de las empresas eléctricas: la comunidad de Zumbahua en la Provincia de Cotopaxi, Ecuador. En la tesis se revisa los principios físicos que permiten el aprovechamiento de la energía proveniente del Sol y contenida en la masa de aire en movimiento que conocemos como viento. Además, se ha hecho la recolección de datos de cada hora por 21 años de irradiación solar, temperatura ambiental, velocidad y dirección de viento del lugar a estudiar, con esto; se ha realizado la valorización del potencial energético por año y metro cuadrado de energía solar fotovoltaica y eólica. Como resultados tenemos que ambos son potencialmente factibles de usar, sin embargo, la energía solar fotovoltaica brinda una mayor cantidad de energía durante el año. Finalmente se propone como anexos modelos matemáticos para la implementación física de una microrred la cual deja abierta futuros trabajos de investigación.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • MODELO MATEMATICO
  • Electricidad
  • MICRO GENERACIÓN
  • Potencial eólico
  • POTENCIAL SOLAR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Energía renovable
  • Energía renovable
  • Energía renovable

Áreas temáticas:

  • Física aplicada
  • Otras ramas de la ingeniería
  • Economía de la tierra y la energía