Estudio del proceso comunicacional gestionado por el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, frente al riesgo por el encallamiento del buque Floreana, ocurrido el 28 de enero de 2015 en la isla San Cristóbal


Abstract:

El presente es un estudio sobre el proceso comunicacional gestionado por el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos frente al encallamiento del buque Floreana, ocurrido el 28 de enero de 2015, su aporte principal es el tema de la comunicación en eventos de riesgo. La comunicación del riesgo posee una especificidad, junto a ella transitan datos racionales, pero también transitan opiniones personales, dudas, emociones, miedos e intereses latentes. Durante la gestión de riesgo, es necesario, por lo tanto, que los sujetos que administran la información, consideren importante el valor que le otorgan los sujetos al riesgo y lo procesen desde la comunicación con parámetros diferentes en base a los intereses diversos. Este trabajo se ha basado en una investigación documental, bibliográfica, testimonial y de acción participativa. Contiene tres capítulos: el primero es el sustento teórico con aportes de varios autores sobre comunicación, comunicación política, mediaciones, gestión de riesgo, especificidad de comunicación de riesgo y comunicación estratégica. El segundo es un análisis geográfico, histórico-político, económico, ambiental y social de las Islas Galápagos, lugar en el que ocurrió el encallamiento. Y el tercer capítulo pone en evidencia los testimonios de varios actores que vivieron el evento, con el fin de conocer su percepción de los hechos y de la gestión comunicacional realizada por el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos (CGREG). El estudio pretende aportar a la comunicación especializada en eventos de riesgo, principalmente en las Islas Galápagos, región vulnerable frente amenazas naturales o provocadas por la mano del hombre y en la que el estudio arroja, ausencia de procesos de comunicación especializada para situaciones de riesgo. De la gestión de riesgos y de la comunicación sobre riesgo, es responsable el CGREG, cuya institución preside el Comité de Operaciones de Emergencias en las Islas. La investigación finalmente propone algunas recomendaciones para diseñar y ejecutar un plan de comunicación estratégica para posibles escenarios de riesgos.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Comunicación de masas
  • RIESGOS DE DESASTRES
  • Proceso de comunicación
  • ESTUDIOS DE CASOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comunicación
  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos
  • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
  • Otros problemas y servicios sociales