Estudio del proceso de corte láser de CO2 del material compuesto de matriz polimérica reforzada con fibra de abacá


Abstract:

En el presente trabajo experimental se realizó el proceso de Corte Láser por CO2, en el que se elaboraron dos planchas de materiales compuestos que son: (resina poliéster combinado con fibra de abacá) y (resina epoxi combinado con fibra de abacá), los que fueron sometidos a cortes; por lo que se planteó un proceso de análisis basado en el método de superficie de respuesta, en el que intervinieron los parámetros de corte como son: la potencia, velocidad y resina, con sus distintos niveles; generando un total de 26 combinaciones con sus réplicas, obteniendo un total 52. Una vez realizados los cortes se evaluó la calidad superficial del material mediante la rugosidad superficial (Ra), para lo que se utilizó un rugosímetro Mitutoyo SJ-210 logrando así determinar la rugosidad superficial mínima del material de 3,4833 μm, cumpliendo así con lo establecido en la Norma ISO 1302; se determinó también la temperatura crítica (T) del corte a través de cálculos y se tomaron medidas de la temperatura en la superficie mientras se cortaba con el pirómetro consiguiendo una menor temperatura crítica que disminuye sin duda la cantidad de material quemado. Se realizó una prueba complementaria en la que se obtuvo el índice de inflamabilidad de los materiales compuestos, el proceso para realizar dichos ensayos esta detallado en la norma ISO 3795; se calculó el índice de combustión obteniendo 15,9 y 19,9 mm/min respectivamente, cumpliendo así con lo requerido por las normas, ya que, estos no sobrepasan el índice de combustión máximo de 100 mm/min y 250 mm/min establecido en las normas NTE INEN 1668 y NTE INEN 1323 respectivamente.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • FIBRA DE ALGODON
  • EFECTO TÉRMICO LÁSER
  • Material compuesto
  • ESTRATIFICACIÓN MANUAL
  • MATRÍZ POLIMÉRICA
  • FIBRA DE ABACA
  • FIBRA DE ABACA
  • CORTE LÁSER
  • RUGOSÍMETRO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería de manufactura
  • Material compuesto
  • Ciencia de materiales

Áreas temáticas:

  • Física aplicada
  • Metalurgia y productos metálicos primarios
  • Imprenta y actividades conexas