Estudio del queratoquiste y su relación con los dientes retenidos, diagnóstico y tratamiento.


Abstract:

Este estudio descriptivo, documental, transversal pretende analizar la relación de los dientes retenidos y el desarrollo patológico del queratoquiste como consecuencia. Al hablar de dientes retenidos y sus consecuencias, es preciso establecer las condiciones que provocan este tipo de patología, ya que la etiología que determinan una retención o los factores que la condicionan son varios. Los dientes retenidos pueden ser considerados como una alteración en la erupción cronológica normal, y a su vez causante de desencadenar algunas consecuencias desde las más simples, hasta las más complicadas como el hallazgo de quistes o tumores odontogénicos. Dentro de los quistes odontogenicos asociados a dientes retenidos tenemos el queratoquiste el cual tiene una conducta agresiva, un alto grado de destrucción, con reapariciones de la lesión de frecuencia alta, se caracteriza por ser una lesión que infiltra las corticales del hueso maxilar y mandibula dependiendo donde se localice, ha sido recategorizado tres ocasiones por la OMS. Según estudios con respecto al tipo de queratoquiste no existe mayor diferencia, según su cuadro clínico, sin embargo en sus características histológicas se ha determinado que el queratoquiste de tipo ortoqueratocico es el que mayormente se lo relaciona a dientes retenidos, el queratoquiste prevalece en el género masculino, entre los 20 a 40 años con un índice encontrado en los 50 a 80 años. Usualmente detectadas por un hallazgo radiográfico. Radiográficamente se presenta como una lesión radiolucida circunscrita, de cortical densa uni o multilocular con márgenes festoneados o lisos.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • TRAUMATISMO DE LOS DIENTES
  • Quistes
  • Etiologia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Cirugía y especialidades médicas afines
    • Enfermedades