Estudio del tráfico de fauna silvestre en la provincia del Azuay
Abstract:
Se realizó un estudio de tráfico de fauna silvestre en la provincia del Azuay, con el objetivo de conocer zonas de extracción, forma de obtención y destino final de las especies de fauna silvestre encontradas; además se determinó los factores que contribuyen al desarrollo de este negocio. Para cumplir tales objetivos aplicamos la metodología de muestreo probabilístico por conglomerados, al azar y dirigido. Se aplicó dos tipos de encuestas, a viviendas poseedoras de fauna silvestre y hacia las entidades ambientales relacionadas al tema. Como resultado, las familias más traficadas son: Psittacidae y Cebidae, de las cuales las especies Aratingaerythrogenys y Lagotrixlagothricha, son las más comercializadas. La principal forma de obtención es por medio de la compra, concluyendo que el principal factor que propicia este negocio, es la demanda de las personas de poseer fauna silvestre para mantenerlas como mascotas. Las especies encontradas, están inmersas en las categorías de la UICN (LC) y en CITES (Apéndice I y II), encontrando una especie en peligro crítico (Ateles fusciceps), siendo necesario desarrollar acciones con fines de protección de la fauna silvestre.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Conservación de la vida silvestre
- Animales salvajes del Ecuador
- Gestión ambiental - Tesis
- Comercio de animales Salvajes
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecología
- Ecología
- Biodiversidad
Áreas temáticas:
- Mammalia
- Caza, pesca y conservación
- Economía de la tierra y la energía