Estudio económico de las nuevas inclusiones de sectores laborales no tradicionales del período 2012-2014 en la universalización de la seguridad social
Abstract:
La universalización es loable, sin embargo hay que considerar la actual situación del IESS, que si bien se maneja con solvencia y cuenta con recursos por ahora suficientes para sostener el pago de pensiones, los préstamos de diversos tipos a los afiliados que lo soliciten y sobre todo los servicios médicos, varios analistas han advertido sobre los riesgos de una eventual falta de recursos del Instituto que le permita cubrir con eficiencia sus obligaciones. El proyecto de la nueva Ley de Seguridad Social, que conllevaría la denominada universalización de estos servicios, debe en primer término tomar en cuenta si a futuro, con una masa de afiliados o beneficiarios que sume varios millones más respecto a los actuales, el IESS u otro sistema de seguridad estuviera en capacidad económica, técnica, operativa y humana para afrontar las prestaciones. Es dudoso que ello sucediera. Por lo tanto, hay que manejar con suma cautela este tipo de compromisos, que siendo en sí positivos en los hechos pudieran convertirse eventualmente en la cuerda que estrangule a todo el sistema de Seguridad Social Ecuatoriano. Hoy mismo, la constante ampliación en la cobertura de los servicios médicos y hospitalarios del IESS ha determinado una alarmante falta de facultativos en diversas especialidades a fin de atender la demanda de los pacientes. En cuanto a pensiones jubilares, si se incrementara drásticamente el número de jubilados y nos sustentaran las pensiones con los nuevos y suficientes aportes de más afiliados, el sistema ciertamente entraría en colapso. Todo ello es preciso analizar con calma, sin apresuramientos que pueden muy bien resultar fatales para el IESS, pese a lo atractivo de la promesa de universalización de la Seguridad Social.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- MÉTODOS DE ESTUDIO
- Investigación de mercado
- Control social
- Economía
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Economía del trabajo
- Sociología
Áreas temáticas:
- Economía
- Problemas y servicios sociales; asociaciones
- Comercio, comunicaciones, transporte