Estudio ergonómico de procesos en el área de clasificación de brócoli para los trabajadores de la empresa Pro-Floret de la ciudad de Latacunga
Abstract:
En el presente proyecto técnico se realizó un estudio ergonómico de las condiciones de trabajo en el área de clasificación de brócoli de la empresa PRO-FLORET, para mitigar los riesgos laborales relacionados con los riesgos ergonómicos. Iniciando el estudio con un análisis general de las actividades diarias que realizan en los puestos de trabajo, luego fue la identificación de los riesgos laborales existentes en la empresa y la estimación de los mismos por medio del método cualitativocuantitativo, con la ayuda de la matriz de triple consideración (Probabilidad, Gravedad y Vulnerabilidad) prescrita en el Ministerio de Relaciones Laborales. Los métodos que se utilizó para el análisis de los puestos de trabajos identificados son: Método RULA, Método NIOSH, Método CheckList OCRA y el método Fanger con la aplicación de la norma UNE-EN ISO 7730/2006 logrando identificar las actividades o tareas de los puestos de trabajo con mayor posibilidad de riesgo para la salud de los trabajadores. Como resultado del análisis realizado se obtuvo que el área de floreteo en el factor de riesgo ergonómico movimientos repetitivos se obtuvo un valor de 23,58 que es un valor alto que da a la presencia de trastornos musculo-esqueléticos. Y para el puesto de trabajo de almacenamiento se obtuvo para el factor de riesgo manipulación manual de cargas un valor de 3,28 que corresponde a un nivel de riesgo alto desde el punto de vista ergonómico.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Gestión De Riesgos
- MÉTODO CHECK LIST OCRA
- posturas forzadas
- Evaluación de Riesgos
- CONFORT TÉRMICO
- MÉTODO RULA
- MÉTODO ERGO-IBV
- FLORETEADO
- MÉTODO JOB STRAIN INDEX
- TABLAS DE SNOOK Y CIRELLO.
- ERGONOMÌA
- Control de Riesgos
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Factores humanos y ergonomía
- Ciencia agraria
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Dirección general
- Otros problemas y servicios sociales