Estudio fitoquímico y farmacognóstico del extracto hidroalcohólico de la pulpa de la Pitahaya amarilla (Hylocereus megalanthus)


Abstract:

La Pitahaya (Hylocereus megalanthus) inicialmente atrajo a los investigadores que buscaban colorantes naturales de calidad alimentaria por sus llamativos pigmentos de color (betalínas), sin embargo, las investigaciones establecieron que la pulpa, la cáscara y la semilla de la pitahaya contienen carbohidratos, fitoalbúmina, biopéptidos, vitaminas, fenoles y minerales potencialmente beneficiosos. Actualmente esta fruta en Vietnam, Tailandia, Malasia, Sri Lanka, China, India, México, Estados Unidos, la región del Caribe, Australia, Brasil, e Israel y también en muchos otros países en una pequeña escala. En el Ecuador se puede encontrar en Morona Santiago y en otras provincias como Manabí, Santa Elena, etc. Este fruto posee metabolitos activos y su actividad biológica, así como el contenido fenólico total contenido, flavonoides, fitoesteroles y actividad antioxidante. Algunos científicos han señalado su alto contenido de fibra, así como los contenidos significativos de calcio, potasio y hierro. Nuestro estudio se basó en complementar y corroborar el aporte nutricional de este fruto en la dieta ecuatoriana. Los ensayos fitoquímicos permitieron determinar la presencia de alcaloides, saponinas, polifenoles y flavonoides y la ausencia de taninos en la especie estudiada. A través de la investigación también se determinó que las betacianinas y escualeno son dos componentes importantes en el fruto. El aminoácido presente fue la L – cistina a la cual se le atribuye su actividad antioxidante y el contenido de fenoles y flavonoides de igual manera contribuye a la actividad antioxidante que posee el fruto, mientras que la presencia de alcaloides a la actividad antiinflamatoria.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • FLAVONOIDES
  • BETACIANINAS
  • HYLOCEREUS MEGALANTHUS
  • ESCUALENO
  • FENOLES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Farmacología
  • Farmacología
  • Farmacología

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Sistemas fisiológicos específicos de los animales