Estudio histórico de las influencias del yaravi en la música folklórica en el Ecuador durante los últimos 25 años
Abstract:
En la presente tesina se abordará el tema del Yaraví que hoy en día está desapareciendo y esto debería ser motivo de preocupación ya que ha sido este ritmo cimiento de nuevos géneros musicales. En el Capítulo I se partirá desde sus orígenes los mismos que se remontan al Harawi Peruano, pasando por sus compositores e intérpretes con sus obras más relevantes como Puñales de Ulpiano Benítez. Dentro del Capítulo II se desarrollará una visión del Yaraví en el Folklor Latinoamericano es decir se dará a conocer como éste ritmo y en sí la música latinoamericana ha servido como una herramienta de valentía para denunciar los actos de corrupción e inmoral que han enfrentado los diferentes países de Sudamérica, así mismo, sus diferentes compositores que dejaron un gran legado como Violeta Parra, Victor Jara, Chabuca Granda y en nuestro país con Pueblo Nuevo y Jaime Guevara íconos de nuestro folklor ecuatoriano. Seguido del Capítulo IV en donde se tomará al Yaraví dentro de la música Folklórica con representantes como Los Hnos. Miño Naranjo, Los 4 del Altiplano y los Huayanay que sin duda han sido quienes han sabido interpretar dentro de su repertorio musical obras en estilo Yaraví llevándolo a su cumbre, pero que sin embargo, hoy en día está decayendo y esto es muy perjudicial para nuestra música debido a que sus principios se están desvaneciendo a pesar de que en su tiempo estos fueron los pilares fundamentales de nuestro folklor.
Año de publicación:
2012
Keywords:
- YARAVÍ
- RITMOS ECUATORIANOS
- Folklor Latinoamericano
- Musica Folklorica Del Ecuador
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Música folclórica
- Música folk
Áreas temáticas:
- Música