Estudio iconográfico de las pinturas de Tigua y su aplicación al Diseño Textil
Abstract:
El estudio iconográfico de las pinturas de Tigua y su aplicación al diseño textil, es un proyecto enfocado a los significados reales de los elementos que compone las pinturas, las cuales forman parte importante de la historia de los ancestros de la comunidad de Tigua. Debido a que a través de ellos cuentan leyendas, tradiciones, costumbres, mitos y el diario vivir de los habitantes del sector. En la actualidad se encuentra varios estudios relacionados a las pinturas que se enfocan en la parte visual más no en la iconografía. Es por esta razón que se estudia el contexto histórico de la comunidad tomando como metodología la etnografía la misma que permite conocer a fondo al objeto estudiado. Además de realizar un análisis iconográfico de nueve pinturas por medio del método del autor Erwin Panofsky que consiste en la descripción pre-iconográfica, análisis iconográfica y análisis iconológico. Tomando en cuenta que las pinturas de Tigua forman parte importante en patrimonio cultural del país, la aplicación de estas pinturas en el diseño es necesaria para que trasgreda los paradigmas en la colectividad. Al final de este proyecto el diseño textil obtenido será considerado como una herramienta para la comunicación hacia la sociedad. Debido a que se plasmaran en diferentes tipos de textiles con los cuales se puedan confeccionar prendas y accesorios. De tal manera se han productos accesibles en el mercado de la moda.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- ICONOGRAFÍA IDENTITARIA
- CULTURAS ANCESTRALES
- COMUNIDAD TIGUA
- PINTURAS TIGUA
- Diseño textil
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Artes visuales
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Escultura y artes afines
- Artes textiles
- Artes