Estudio jurídico y doctrinario acerca de la eficacia de la acción de protección ante la vulneración del derecho a la igualdad y no discriminación en el Ecuador.


Abstract:

El presente trabajo de titulación se enmarca en el estudio jurídico y dogmático del derecho a la igualdad y no discriminación consagrado en nuestra Constitución, y como la acción de protección actúa como mecanismo de defensa ante la vulneración de derechos constitucionales, además de ello, se analiza la reparación integral y sus formas establecidas en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC) como derecho de las víctimas que han sufrido vulneración del derecho a la igualdad y no discriminación, que es objeto de estudio en el presente trabajo investigativo. La discriminación en nuestro país debe ser analizada por los administradores de justicia de una forma cautelosa, ya que la misma puede ser confundida como delito de odio o delito de discriminación, tipificado en el Código Orgánico Integral Penal; es deber de los juzgadores motivar debidamente las sentencias al momento de negar una acción de protección, y en caso de concederla, aplicar las formas de reparación integral adecuadas que permitan resarcir el daño ocasionado por la vulneración del derecho, y con ello, la victima pueda regresar al estado anterior en que se encontraba antes de que se produzca la violación del derecho constitucional.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • NO DISCRIMINACION
  • derechos humanos
  • Derecho penal
  • Igualdad
  • DERECHO CONSTITUCIONAL
  • Acción de Protección

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Derecho constitucional y administrativo
  • Derecho
  • Derechos civiles y políticos