Estudio microbiológico en pulpas necróticas con lesión periapical pre y post a la instrumentación biomecánica en conductos uniradiculares periodo 2014-2015 Clínica integral del adulto Universidad de Guayaquil Facultad Piloto de Odontología
Abstract:
Los microorganimos intraradiculares en pulpas necróticas fueron los principales causales de patologías Periapicales, si no son eliminados después de la biomecánica y medicación intraconducto, se pudo tener la seguridad que nuestro tratamiento endodóntico está pbkp_redispuesto a fracasar, para esto fue necesario saber cuáles fueron los microorganismos que existieron en ese conducto radicular, considerando las características de la pieza dentaria a tratar independientemente. El objetivo de la presente investigación fue determinar la microbiota presente en pulpas necróticas con lesión periapical pre y post a la instrumentación biomecánica en conductos uniradiculares periodo 2014-2015 Clínica integral del adulto Universidad de Guayaquil Facultad Piloto de Odontología. Para poder realizar de manera satisfactoria la identificación de la microbiota pulpar , se debió cumplir a cabalidad la toma de la muestra, ya que un solo error pudo generar resultados negativos o alteraciones en los mismos , siendo así en el presente estudio se realizó el diagnostico por medio de cultivos bacteriológicos trasladados inmediatamente al laboratorio clínico .Esta investigación fue de tipo experimental y descriptiva, por la identificación y análisis de la microbiota existente pre y post instrumentación, Y experimental porque las variables fueron evidenciadas en dos casos clínicos realizados en la Universidad de Guayaquil Facultad Piloto de Odontología Clínica integral del Adulto .En esta investigación se pudo observar que los microorganismos más comunes en pulpas necróticas con lesión periapical fueron los microorganismos anaerobios como el Fusobacterium nucleatum ,Porfiromonas Asaccharolytica, por lo tanto se recomienda el uso del hidróxido de calcio ya que gracias a su poder bactericida que ejerce sobre estos microorganismos, facilitando así su erradicación siendo favorable para el tratamiento endodóntico y posterior desaparición de la lesión periapical producto de la existencia de los mismos. Palabra clave: pulpas necróticas, lesión periapical, terapia endodóntica, microbiología endodóntica.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- bacteria
- Necrosis Pulpar
- TRATAMIENTO DEL CONDUCTO RADICULAR
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Microbiología
- Odontología
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Medicina y salud
- Farmacología y terapéutica