Estudio para determinar la viabilidad de implementar una empresa de servicios de distribución y comercialización especializada en las PYMES del sector de consumo masivo en el canal tradicional de la ciudad de Quito


Abstract:

A menudo y en diversos ámbitos organizacionales, se habla sobre la relevancia de las PYMES para la economía del Ecuador, sin embargo, se ha evidenciado que la mayoría de estas unidades de negocio no llegan a ser lo suficientemente competitivas en el tiempo para desarrollarse, crecer y permanecer activas dentro del mercado. Existen diversos motivos que pueden dar origen a esta situación, y uno de ellos, es la limitación de recursos económicos y humanos a los que se enfrentan para el desarrollo de sus operaciones. Una de las consecuencias más visible de esta limitación de recursos, es que estas unidades no cuentan con una eficiente cadena de distribución y comercialización para sus productos. La mayor parte de ellas, destinan sus esfuerzos y recursos a la producción del bien o servicio que ofertan, pero no han desarrollado un método efectivo de distribución y comercialización que les permita poner el producto en punto de venta al alcance del shopper o consumidor final. Con el desarrollo de esta investigación, se logró determinar cuáles son las estrategias diferenciadoras sobre las cuales se pueda desarrollar e implementar un servicio de distribución y comercialización especializado, eficaz y a bajo costo, que permita a las micro y pequeñas industrias manufactureras de la ciudad de Quito ser más competitivas en el mercado y abrir nuevas posibilidades de negocio. El canal tradicional de esta ciudad, representa un mercado potencial –no atendido por parte de estas industrias– bastante amplio, mismo que tiene un promedio de compra entre semanal y quincenal, además que actualmente están ampliando aún más su oferta de bienes y servicios complementarios, que generan aún más un mayor tráfico de personas dentro del punto de venta. La estructura de funcionamiento de este servicio, está basado en la prestación de tres tipos de producto-servicio: base, que comprende la distribución y colocación del producto en punto de venta; periférico, que comprende una fuerza de ventas técnica y capacitada para la ejecución de las ventas en el canal TAT y el complementario, que es el pilar para la generación de valor agregado hacia el cliente, tanto industrias manufactureras como tiendas de barrio, comprendiendo la asesoría en técnicas y estrategias de merchandising. Un servicio de estas características permitirá la generación de un escenario ganar – ganar para ambas partes de la cadena de distribución y comercialización: Las micro y pequeñas industrias ampliarán su mercado potencial, alcanzando una mayor participación de mercado con sus productos y las tiendas de barrio contarán con asesoría y herramientas que les ayuden con la rotación de la mercadería y posterior crecimiento de su negocio.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • PLANIFICACIÓN ESTRÁTEGICA
  • PROYECTOS (ADMINISTRACIÓN)
  • MERCADOTÉCNIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Emprendimiento

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Producción
  • Comercio