Estudio para el diseño de sistema contra incendio para la Universidad de Guayaquil y la Facultad de Ingeniería Industrial.


Abstract:

El presente trabajo de investigación propone el diseño de un sistema contra incendios para la Universidad de Guayaquil y Facultad de Ingeniería industrial estableciendo un procedimiento sistematizado de protección de igniciones a través del Método Simplificado de Evaluación de Riesgo de Incendio denominado Meseri, asimismo el cálculo de pérdidas por fricción en tuberías con la fórmula de Hazen-Williams. Los resultados del análisis exponen que la institución universitaria no cumple con las medidas de seguridad establecidas en los reglamentos de la legislación ecuatoriana, especialmente en las vías de evacuación, iluminación conjuntamente el sistema de alarmas. Finalmente se propone la implementación de la red de tubería húmeda, provista de rociadores, gabinetes con sus respectivas mangueras y cuartos de bombas para toda la Institución con una inversión aproximada de $3.765.185,29 y $145.682,30 dólares de los estados unidos de américa para el centro universitario y la facultad de ingeniería industrial respectivamente. Incluye un plan de mantenimiento preventivo, correctivo, pbkp_redictivo para ambos sistemas, de esta forma se contribuye con la prevención y control de los riesgos de incendios más relevantes que se han identificado, ayudando en la gestión de seguridad e higiene del trabajo que disponen las autoridades competentes simultáneamente con normas internacionales. La presente investigación también ha contribuido con 17 trabajos de titulación de la Facultad de Ingeniería Industrial sobre el diagnostico de Seguridad y Salud ocupacional correspondiente a las unidades y dependencias de la Universidad de Guayaquil.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÒN
  • Método MESERI
  • RIESGOS DE INCENDIOS
  • SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Otros problemas y servicios sociales
    • Física aplicada
    • Ingeniería y operaciones afines