Estudio para la creación de una empresa de soluciones informáticas basadas en Software libre para las pequeñas y medianas empresas del Distrito Metropolitano de Quito


Abstract:

El software libre surgió hace algún tiempo envuelto en una filosofía de derechos y de libertad que pretendía elevar el concepto de la creación de software a los niveles mas altos de las virtudes humanas como son el altruismo y la cooperación. Esta ideología se vería englobada en puntos fundamentales, las libertades que este proyecto ofrece a los usuarios y desarrolladores de software libre: La primera, que es la que resulta mas obvia, es la libertad de utilizar el software, ya que seria incongruente restringir su uso a cualquier sector de la población tratándose de un proyecto de esta índole; la segunda es la libertad de estudiar y en su caso adaptar el software a las necesidades especificas que se presentan, para ello una característica muy importante del software libre es la liberación del código fuente, lo cual puede ser la mayor ventaja que ofrece este concepto ya que tanto los usuarios como el proyecto se ven beneficiados por esta característica debido a que así se realizan constantes mejoras a las versiones de los programas y se siguen distribuyendo de manera libre ya que la verdadera importancia del Software libre no es que pueda ser gratuito, (y no siempre es así, actualmente se vende una gran diversidad de versiones y distribuciones de programas libres, pues los desarrolladores requieren una fuente de ingresos para continuar con el proyecto, aunque generalmente no limitan la elaboración de copias), sino que brinda la posibilidad realizar aportaciones y adaptaciones a quien lo desee

Año de publicación:

2009

Keywords:

  • software libre
  • administración de empresas
  • gestión administrativa
  • Sistemas De Información
  • ANALISIS DE MERCADEO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Emprendimiento
  • Ingeniería de software
  • Software

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Ciencias de la computación
  • Producción