Analisis de la aplicación del régimen aduanero de admisión temporal para perfeccionamiento activo (r-21) para el desarrollo del comercio exterior ecuatoriano, periodo 2015 – 2017
Abstract:
Los regímenes aduaneros son la forma en que van a ser tratadas las mercancías ya sean para su exportación o importación, en el Ecuador las importaciones ocupan un papel muy importante dentro del estado en que su economía se encuentra, es por eso que usar uno u otro regímen incide mucho en el impacto final de los productos motivo de importación. El regímen de importación de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo es uno de los tantos regímenes que marcan diferencia en comparación a los demás regímenes utilizados, puesto que este permite el ingreso al territorio aduanero ecuatoriano, con suspensión del pago de los derechos e impuestos a la importación, a las mercancías que después de haber cumplido su operación de perfeccionamiento, darán como resultado un producto compensador que finalmente podrá ser exportado. El objetivo de la investigación es realizar un análisis de la aplicación del régimen de admisión temporal para perfeccionamiento activo en el desarrollo del comercio exterior ecuatoriano. La metodología utilizada comprende un enfoque mixto, las fuentes de información provienen de bases de datos brindadas por entidades públicas y privadas como Fedexport, Ministerio de Comercio Exterior, la Superintendencia de Compañías, el Banco Central del Ecuador. De esta manera será posible evidenciar con la comprensión del regímen y su correcta aplicación se tenga un mejor manejo de las actividades comerciales internacionales del país, para motivar el uso y aplicación del regímen en más empresas que ahora por el desconocimiento de la materia como tal en el regímen provoca.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
- comercio exterior
- IMPORTACIÓN
- ARANCELES
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo económico
Áreas temáticas:
- Comercio internacional
- Comercio
- Economía