Estudio para la mejora de la línea de ensamble de motos de la Empresa Motoindustria S.A.


Abstract:

El presente estudio tiene como objetivo analizar el proceso de ensamble de motos de la empresa Motoindustria S.A., con el fin de realizar propuestas de mejora, que permita a la empresa lograr mayor competitividad. Para alcanzar el objetivo propuesto, se emplearon varias técnicas de la ingeniería industrial, entre las que se encuentran el Diagrama de Ishikawa, Diagrama de Pareto, Cartas Gantt y estudio del trabajo, que incluye un estudio de tiempos, logrando identificar tiempos ociosos, cuellos de botella, actividades improductivas, inadecuada distribución de carga de trabajo y falta de estandarización, lo que genera la reducción de la capacidad productiva del proceso. Como resultado de esto se pudo determinar que la interacción de cada uno de los elementos identificados produce un costo total de $7.967,82 por año y una reducción del 16% de la capacidad productiva con respecto al promedio histórico. Como respuesta a esto se propuso la modificación del método de trabajo, el balanceo de la línea de ensamble, la determinación de los tiempos estándar, la contratación de un operario adicional y la compra e instalación de una banda transportadora. Logrando el aumento de la capacidad productiva en un 19%, pasando de 460 a 547 unidades por mes, la reducción del 95% de los tiempos ociosos y un tiempo de ciclo promedio aproximado de 17 minutos para cada modelo. El costo unitario de la mano de obra directa se redujo en 9% pasando de $13.82 a $12.57. Se recomendó la aplicación de la propuesta realizada, puesto que ayuda a reducir los costos, los tiempos ociosos y el aumento de la capacidad productiva, lo que permite alcanzar una mayor productividad.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • ENSAMBLE DE MOTOS
  • MOTOINDUSTRIA
  • SISTEMAS PRODUCTIVOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería de manufactura

Áreas temáticas de Dewey:

  • Dirección general
  • Otras ramas de la ingeniería
  • Física aplicada