Estudio para la síntesis de ácido poliláctico (PLA), a partir de ácido láctico mediante el método de policondensación con catalizador y sin catalizador.


Abstract:

Los polímeros biodegradables presentan una alternativa a la problemática generada por el creciente uso de polímeros de origen petroquímico, los cuales generan daños irreversibles al ecosistema e incrementan el impacto ambiental debido a su naturaleza y a los desperdicios que estos generan, razón por la cual, el presente estudio proporciona información acerca de la obtención de un polímero biodegradable como alternativa de los polímeros convencionales no degradables. El ácido poliláctico (PLA), es un polímero sintético totalmente biodegradable, es empleado en una gran variedad de aplicaciones: fabricación de material de sutura, elaboración de implantes reabsorbibles, producción de prendas de vestir, fabricación de pañales, obtención de material de empaque, entre otras. En este estudio el PLA se sintetizó a partir de ácido láctico mediante dos métodos: Policondensación con catalizador y Policondensación sin catalizador, con un total de 4 y 3 tratamientos, respectivamente, determinándose que mediante la aplicación de ambos métodos es posible la síntesis de PLA. Las variables estudiadas y las mejores condiciones para el método de policondensación con catalizador son: concentración de catalizador (6% en peso de Zn), temperatura (180 °C), tiempo de reacción (8 horas); mientras que para el método de policondensación sin catalizador las variables y las mejores condiciones obtenidas son; temperatura (180 °C), tiempo de reacción (20 horas). El rendimiento obtenido en la síntesis de PLA con catalizador es de 67,53%, mientras que en el método libre de catalizador se obtuvo un rendimiento de 68,83%. El PLA obtenido por cada uno de los métodos es analizador por medio de espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), Termogravimetría (TGA) y Calorimétria Diferencial de Barrido (DSC).

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • ÁCIDO POLILÁCTICO
  • BIOPOLÍMERO
  • Ácido láctico
  • Biodegradación

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Síntesis química
  • Ingeniería química
  • Ciencia de materiales

Áreas temáticas de Dewey:

  • Tecnología de productos químicos industriales
  • Tecnología de otros productos orgánicos