Estudio para maximizar la utilidad de la microempresa G y G a través de la inversión en bienes de capital


Abstract:

La situación Económica y Financiera de la microempresa G and G presenta un rendimiento aceptable pero los índices de crecimiento en el margen de utilidad se mantienen casi constantes; por lo que, éste proyecto contribuye al reposicionamiento y estabilidad de la organización, a través de la inversión en bienes de capital. Particularmente se definió en términos reales y cuantificables la efectividad de la mencionada inversión, mediante una proyección de los costos y gastos contra los ingresos para un periodo de cinco años determinando así el volumen de crecimiento en la utilidad de la microempresa. Para una mayor efectividad se recurrió a métodos de evaluación Financiera como el Van, Tir, Costo Beneficio, etc., obteniendo como resultado valores positivos que garantizan que la ejecución de la inversión propuesta es totalmente viable. Para la proyección de cifras de un periodo a otro se utilizó un porcentaje de crecimiento del 5 porciento, un valor bastante conservador debido a que se desconocen factores externos como políticas gubernamentales o cambios en el comportamiento de los clientes. En consecuencia, después del mencionado proceso, se verifica que la compra de la nueva maquinaria producirá un repunte en la utilidad de la microempresa, después de los cinco años ésta aumentará casi el 40 porciento, por lo que es factible y viable la ejecución de este proyecto, no solo por el esfuerzo de reducir los gastos en el mantenimiento de la maquinaria que posee actualmente G and G sino también por el ánimo de modernizar los servicios que ofrece la organización buscando mantener la posición de liderazgo que la microempresa se ha ganado durante los diez años en los que ha desempeñado sus actividades.

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • PLANEACIÓN EMPRESARIAL
  • Inversiones
  • Pequeña empresa

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Emprendimiento
  • Microeconomía
  • Ingeniería industrial

Áreas temáticas:

  • Economía