Estudio para reducir la interferencia causada en redes inalámbricas basadas en el estándar IEEE 802.11 – Caso de estudio: La red Wi-Fi de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Facultad de Ingeniería
Abstract:
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) es una institución que brinda servicios educativos a la colectividad ecuatoriana, dentro del catálogo de servicios dispone para sus alumnos y empleados, el acceso a Internet el mismo que es llevado a través de redes inalámbricas Wi-Fi que permiten la conexión desde cualquier ubicación dentro del campus Universitario. Las Redes Inalámbricas Wi-Fi, son tecnologías de comunicación hoy en día las más usadas, permite acercar usuarios a la información desplegada en la web. La acogida de esta tecnología juega un papel importante dentro de la sociedad debido a las ventajas que ofrece; las principales son movilidad, desplazamiento, flexibilidad, ahorro de costes, escalabilidad y fácil instalación. El incremento de dispositivos conectados a Internet hace que las redes Wi-Fi sean vitales en la consecución de este objetivo por lo que se debe garantizar su buen funcionamiento. Este caso de estudio se analizará y se planteará una solución a problemas encontrados con la redes inalámbricas dentro del área geográfica de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador tomando como estudio la Facultad de Ingeniería, se analizará cobertura y puntos críticos de señal, saturación en los canales de transmisión, y se proyectará una solución al actual sistema de conectividad inalámbrica; permitiendo a los estudiantes tener acceso de manera permanente y sin interferencias en la escuela de ingeniería, evitando cualquier interrupción en su proceso de formación e investigación, principales objetivos de la institución.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- NETSPOT
- REDES DE COMUNICACIÓN
- RED WI-FI
- ESTÁNDAR IEEE 802.11
- redes inalámbricas
- BANDA 2.4 GHZ
Fuente:
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Telecomunicaciones
- Red inalámbrica
Áreas temáticas:
- Ciencias de la computación
- Física aplicada