Estudio piloto sobre la relación entre el capital cultural y el ingreso, mediados por la creatividad de los individuos, al año 2017


Abstract:

La presente investigación representa un estudio piloto de lo que, al utilizar una muestra representativa para una población determinada, podría generar un sustento empírico a la teoría del capital cultural propuesta por David Throsby y su Modelo de Círculos Concéntricos (MCC) como modelo de estudio de las industrias culturales. La investigación se centra en la composición del valor de los bienes y servicios culturales no tangibles, tanto en su forma de existencia como en su forma de flujo. Se establece evidencia de que el valor cultural de los bienes y servicios culturales de tipo intangible son medibles a través de un indicador y, en consecuencia, son comparables con otro tipo de variables que afectan a los individuos dentro de un sistema económico. En aquella misma dirección, el principal resultado muestra una relación positiva entre el mayor nivel de consumo de capital cultural proveniente de la música (usada como muestra de capital cultural intangible), estimado considerando el factor del valor cultural como determinante, y el ingreso de los individuos, mediados por el factor de creatividad. Es decir que se muestra una relación directa entre el mayor (y mejor) consumo de capital cultural con el nivel de creatividad de los individuos y, a su vez, una relación directa entre el segundo y el nivel de ingreso de los individuos, esto debido principalmente a sus mayores niveles de productividad en cuanto a la adaptación a nuevas tecnologías, capacidad de solución de problemas y capacidad de innovación en sí.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • CULTURA - ASPECTOS ECONÓMICOS
  • MÚSICA - ECUADOR
  • POLÍTICA CULTURAL - ECUADOR
  • ECUADOR - CULTURA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Socioeconomía

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Cultura e instituciones
  • Economía