Analisis de la insercion de los refugiados en el entorno social Ecuatoriano Periodo 2013 - 2014
Abstract:
El presente documento tiene como finalidad analizar la inserción de los refugiados en el entorno social ecuatoriano, que en su mayoría son de nacionalidad colombiana, la discriminación de que son objeto lo que genera situaciones de abusos, explotación, como ejemplo tenemos el sector del trabajo donde existe baja remuneración en comparación con los nacionales, alto número de horas trabajadas por día, contratos verbales. La necesidad de obtener un sustento diario para sus familias, hace que estas personas enfrenten condiciones de precariedad laboral corriendo el riesgo de explotación que afectan principalmente las condiciones de mujeres, niñas y niños. El Ecuador es signatario de varios instrumentos internacionales, que no solo tiene la protección internacional como prioridad sino que se refiere, principalmente, a los derechos sociales de las personas refugiadas, como el derecho de la salud, al trabajo y la educación, en concordancia con el marco legal ecuatoriano, como la Constitución Política 2008, Decreto Ejecutivo 1182, Plan Nacional del Buen vivir. Por esta razón, se emprendió una investigación con énfasis para establecer la necesidad del diseño de un plan de formación en desarrollo social para optimizar el proceso de emprendimiento para la creación de microempresas dirigido a refugiados emprendedores, en su mayoría, colombianos, que habitan en la ciudad de Guayaquil. Para llevar a cabo el estudio, se realizó una investigación cualitativa-cuantitativa considerándose los resultados favorables de la metodología empleada, se derivó a diseñar la propuesta.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
- Marcos Legal Ecuatoriano
- plan
- Refugiados Colombianos
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias sociales
- Migración humana
- Antropología
Áreas temáticas de Dewey:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Factores que afectan al comportamiento social
- Relaciones internacionales

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
