Estudio psicosocial de las prácticas de crianza que tienen las mujeres con sus hijos/as durante el primer año de vida en el barrio la joya Cantón Mejía.


Abstract:

En el Ecuador, los estudios sobre la Salud Mental en las comunidades son casi nulos, por no decirlo inexistentes, y en la necesidad de integrar lo clínico que ayude a dar respuestas en el contexto ecuatoriano, esta investigación es un aporte para la Psicología Social del país. Pues la fragmentación de investigaciones disgregadas nos ha motivado a estudiar la subjetividad y las representaciones sociales, en este caso de las mujeres, dentro de un marco teórico para integrar lo clínico y lo social- comunitario. Sin embargo, en el constante caminar con las poblaciones de los sectores populares, nos hemos ido interrogando sobre la salud mental de la comunidad y a la luz de varios Psicólogos/as como Enrique Pichón Reviere, José Bleger, Igor Caruso, Marie Langer, Ana Quiroga, Melanie Klein, entre otros, pudimos analizar que la crianza de los hijos/as es uno de los procesos fundamentales de la práctica cotidiana que influyen en el sujeto social. Pues las mujeres al mantener un proceso simbiótico con sus hijos, son las principales autoras de la crianza, en donde sus prácticas obedecen a experiencias vividas con sus madres o con las instituciones de salud pública.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • Psicologia Social
  • SALUD MENTAL -- MUJERES -- NIÑOS
  • PSICOLOGÍA
  • PSICOLOGIA -- COMUNIDAD

Fuente:

rraaerraae
googlegoogle

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Problemas sociales y servicios a grupos