Estudio retrospectivo del cerclaje cervical para el manejo de la incompetencia del cuello uterino. Hospital Gineco Obstétrico Enrique C. Sotomayor. 2001 al 2011


Abstract:

La incompetencia cervical es la entidad clínica en donde el cuello uterino no puede ejercer su función hasta el término del embarazo, lo cual ocasiona abortos en el segundo trimestre de gestación y partos pretérmino. La Incidencia está relacionada entre el 0.005 hasta el 1% de los embarazos. La mayoría de los casos pueden tratarse con las técnicas quirúrgicas descritas por Shirodkar y MacDonald. Estos procedimientos se consideran en circunstancias de incompetencia del cuello uterino. Con el objetivo de determinar la eficacia en el manejo de la incapacidad cervical posterior al cerclaje del cuello uterino en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor, se realizo un estudio de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental, longitudinal retrospectivo, en mujeres con atención ginecológica entre 1 de enero de 2001 a 31 de diciembre de 2011, se tomo como muestra aquellas pacientes que presentaron abortos y/o pérdidas en el segundo trimestre de embarazo. La edad promedio de la muestra obtenida fue 28.9± 7,5 años casadas. Con menarquia generalmente a los 14.3 años. De las pacientes atendidas el 94 % presentaron abortos. El número de cesárea previas fue 37%; en relación al 22% que indico solo haber tenido parto, un 83% de pacientes del estudio que no se les había realizado cerclaje anterior, se efectuo el cerclaje cervical entre las 14.7 semanas, el retiro del cerclaje se cumplió en la semana 37.5 los recién nacidos estuvieron en buenas condiciones clínicas sin ninguna complicación, un 6% presentó defunción como consecuencia de parto prematuro y aborto La estancia hospitalaria alcanzo un promedio 1.7 días

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • CERCLAJE CERVICAL
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVO
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • INCOMPETENCIA DEL CUELLO UTERINO
  • Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
  • ECUADOR
  • Epidemiologia Descriptiva

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ginecología

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría